Ideas para trabajar las vocales

Aprender debe ser siempre divertido. El juego es la mejor forma en que los niños descubren el mundo y hacen conexiones. Por eso, las actividades lúdicas son perfectas para enseñar las vocales en preescolar. Las canciones son muy importantes, ya que ayudan a que los niños escuchen y pronuncien las vocales correctamente. Crear espacios con materiales oportunos y divertidos, sin duda, hacen que el aprendizaje cobre sentido para los niños y recuerden con facilidad.

No existe un método único para enseñar las letras, así que tendrás que crear tus propias estrategias. Sin embargo, aquí te dejo algunas ideas para guiarte.


1. Presentando con ritmo

Empieza presentando las vocales con canciones y cuentos donde estas letras sean las protagonistas. Asegúrate de repetirlas y reforzarlas a menudo para que los niños las aprendan bien.


Personalmente, me gusta enseñarlas por separado, y estos vídeos son perfectos para hacerlo. 

Mientras enseñas el sonido de las letras, es oportuno que los estimules compartiendo materiales visuales para que recuerden cada una. 

A mi me gusta mucho que sean materiales que ellos porten en sus manos o cabeza. Eso los emociona mucho y los ayuda a recordar. Todo cuanto ellos creen, será ideal. 

Yo utilizo estas pulseras y mini libros que los niños disfrutan creando.

2. Discriminación de las letras

En la misma línea del reconocimiento de las letras, tenemos la discrimicación. Cuanto más expuestos a ellas estén, más fácil es que las reconozcan entre el resto de letras, que es lo que queremos. 

Para esto, el juego es crucial. Existen en la actulidad decenas de juegos divertidos para poder usarlos en la enseñanza. 

El año pasado, me di a la tarea de escoger los que más disfrutaban mis alumnos, los cuales adapté con las vocales y fueron un HIT en clase. 

Usando lotería, dominó, memoria y el espía, logramos un buen tiempo de diversión y aprendizaje.  

Yo usaba estos juegos en centros de trabajo, los niños rotaban en las estaciones cada cierto tiempo, divirtiéndose mientras aprendían. 

3. Reconocimiento de grafía

Decora el aula con imágenes y carteles de las vocales. Haz juegos que animen a los niños a dibujar las vocales para que se familiaricen con su forma.

Crear espacios visuales son de gran ayuda para que los niños observen la forma de las letras. 

Puedes crear espacios con letras plastificadas para que repasen con marcadores. 

También, centros de trabajo que incluya actividades manipulativas donde deban formar las letras con Play Dough, Legos, arena, etc. 

Haz que se muevan. Usando tizas, dibuja las letras en el piso y permite que las repasen. 

Coloca papel blanco en la pared, proporciónales pinturas y pinceles y ¡a escribir! que escriban las letras en las hojas usando muchos colores. 

4. Trazando letras

Una vez que reconozcan las vocales, pasa a la etapa de trazar. 

Personalmente, enseño las vocales en este orden, las más simples de dibujar son la O y la I, así que empiezo con ellas. Luego, sigo con la A, la U y finalmente la E.

Para este proceso, utilizo muchos medios. Inicialmente, arena, play dough, espuma de afeitar, pizarras, etc. Luego de eso, pasamos a las hojas de trabajo. 

Las hojas de práctica juegan un papel importante. Personalmente, las uso como una práctica y, a la vez, evaluación. Las uso como ejercicio de clase o bien, refuerzo en casa. 

Importante, no saturo de hojas de trabajo que les tome mucho tiempo. Deben ser sencillas, que permitan que evidencien su aprendizaje mientras practican y adquieren habilidades de escritura. 

¿Qué trabajo en los ejercicios de práctica? 

Esto, me ayuda a dar seguimiento a su aprendizaje. 

Regualrmente, con los niños a quienes se les dificulta un poco más, trabajo estas actividades en sesiones individuales o parejas, para dar apoyo e inducción diferenciada. 

5. Actividades digitales

Un plus en clase es cuando los niños tienen el tiempo de trabajar en los dispositivos. 

Muchas veces las actividades son tan similares a las hojas de ejercicio, pero solo por ser digitales ¡las aman! 

Me gusta siempre colocar un centro digital, donde puedan jugar algo del tema. 

Existen páginas con recursos super chulos para practicar las vocales. 

Te dejo alguos de mis favoritos. 

También, te dejo mi recurso de Vocales digitales en versión de Google Slide y Boom Cards.

Recuerda que el aprendizaje debe ser un juego, lleno de risas y creatividad. 

Aprovecha cada oportunidad para hacer que el proceso de enseñar letras sea entretenido y emocionante. 

Los juegos y actividades que he compartido están diseñados para mantener a los niños comprometidos y entusiasmados mientras aprenden.

UN REGALO PARA TI

Si leíste este blog hasta aquí, déjame compartirte este regalito para que inicies tu enseñanza de vocales. 

Te comparto algunas actividades para trabajar la vocal "o"

¿Qué incluye?

6 carteles tamaño carta full color.

1 juego de “yo espío” 

Laberinto de la letra “O”

3 hojas de trabajo 

Hoja de pulseras de la vocal.

Todo listo para imprimir y utilizar en clase. 

Deseo que estas ideas te ayuden en tus clases y juntos a tus alumnos disfrutes al máximo mientras aprenden.