Ideas para trabajar el Día de la Amistad
Sabemos que cada día es una nueva aventura, y celebrar el Día de la Amistad no debería ser la excepción. Pensar en actividades para todo el mes, puede ser complejo, por eso, en este blog, te sumergirás en ideas prácticas y encantadoras que no solo capturarán la atención de tus pequeños, sino que también cultivarán un ambiente lleno de afecto y solidaridad. ¡Vamos a hacer de la amabilidad la estrella del espectáculo!
KINDNESS MORNING
Inicia las mañanas con actividades que ayuden a tus alumnos a conocer acerca de la amistad y amabilidad.
Te presento 3 opciones de actividades para iniciar tu día con los chicos.
3.Calendario de amabilidad.
¡Abre las puertas a una semana, dos o incluso un mes de acciones amables! Cada día, por la mañana, los niños descubren una acción amable que deben realizar durante ese día. La idea es que puedan practicar la amistad y amabilidad en cualquier momento del día, mientras se convierte en una actividad natural para ellos. Es una manera motivadora de empezar el día.
CREACIONES POR NIÑOS Y NIÑAS
Si algo aman los niños es poder involucrarse y crear manualidades y detalles para ellos o bien, para compartir. Así que te dejo aquí algunas ideas de cosas que tus chicos pueden crear para esta celebración.
1. Decoración de galletas
¿Quién puede resistirse a la combinación de chocolate blanco y chispas de colores? Invita a tus pequeños artistas a dar rienda suelta a su creatividad mientras decoran galletas en forma de corazón. ¡Una delicia que endulzará el día de todos!
2. Creación de pulseras
Sumérgete en el mundo de las pulseras con cuentas, perlas y letras. Tus pequeños crearán no solo pulseras, ¡sino lazos duraderos de amistad! Una actividad sencilla y llena de significado.
3. Trabajos manuales
Animen a los niños a armar, colorear y decorar un pequeño libro sobre la importancia de practicar la amistad y la amabilidad. Pueden compartirlo con compañeros de otras clases, ¡extendiendo el mensaje positivo!
También, pueden armar coronas de amabilidad. Solo imprime y deja que los niños lo decoren con su creatividad mientras recuerdan las acciones amables. Portar la corona les hará sentir como los reyes de la amabilidad.
Finalmente, pueden crear un corazón de rompezabezas, en el cual dibujan a las personas que aman y tienen un lugar especial en su corazón. Puede ser desde sus papás, hasta compañeros de clase y sus mismas mascotas. No hay límites cuando se trata de los seres a quienes amamos.
ACTIVIDADES DE SOCIALIZACIÓN
Dibujo a ciegas
Se organizan grupos en clase. Cada grupo tiene un participante a quien le bendan los ojos. Este debe tener un pizarrón y marcador. El maestro muestra una imagen sencilla en la pizarra y los compañeros le dicen qué ir dibujando. Al termiar el tiempo cada grupo muestra su dibujo para ver cuál es la mas cercana a la muestra.
Picnic amistoso
Imagina un día lleno de risas y sabores, donde los niños traen su comida favorita y disfrutan de un picnic juntos. ¿El resultado? Un lazo más fuerte entre ellos y recuerdos que perdurarán.
PRÁCTICAS DE AMABILIDAD
HOJAS DE PRÁCTICA
Evaluar siempre nos ayuda a conocer qué tanto de lo enseñado ha quedado en los estudiantes y, aunque con estas actividades, las evidencias son notorias día a día, podemos implementar algunas actividades escritas para reforzar la amistad y amabilidad.
Por ello, propongo algunas hojas de trabajo que ayudan a los niños a pensar en diversas situaciones y resolverlas.
Todas estas, junto con lo visto antes, puedes encontrarlo en el recurso de "Amabilidad y amistad".
RINCÓN DE AMABILIDAD
MURALES AMABLES
Crea un espacio acogedor con carteles informativos sobre qué es la amabilidad y cuándo podemos ser amables. Un recordatorio visual para todos, ¡como un faro que guía hacia la empatía!
Para hacer este rincón, basta con que descargues el recurso de Amabilidad y amistad, imprimas los carteles y los armes en el espacio que desees.
Será un agradable recordatorio para tus estudiantes de las acciones amistosas y amables que pueden hacer cada día.
Enseñar amistad y amabilidad va más allá de las palabras; es una experiencia que marca vidas. Al implementar estas actividades, estás construyendo no solo una comunidad educativa, sino también cimientos sólidos de empatía y respeto. Los beneficios se extienden más allá del aula, influyendo en la forma en que estos niños interactúan con el mundo. ¡Que cada actividad sea un paso hacia un futuro más amable!